El distrito de Laraos, es uno de los más antiguos de la provincia de Yauyos, y su historia es amplia y emerge desde la época preincaica. Su pueblo antecesor es Sinchimarka, cuna de hombres forjadores, pero a la vezvalientes y belicosos, como todas las tribus que conformaban los Yauyos, quienes fueron tenaz resistencia antes de ser conquistados por el incaPachacútec. Los pueblos preincas de Laraos son: Wanllapata, Wajramarka,Wayaumarca y Callawarqui. Sinchimarka es una ciudadela inca.
En 1586, siendo virrey don Fernando de Torres de Portugal, el primercorregidor de Yauyos, don Diego Dávila Briceño, hizo la demarcaciónterritorial y formó cuatro parroquias o curatos con más de cuatropueblos cada uno, encomendados a la orden de los Dominicos. Estosfueron: Santo Domingo de Yauyos, Santo Domingo de Laraos, San Cristóbalde Huáñec y Santa María de Pampas.
Es decir que con la conquista española, los nativos de Sinchimarkafueron obligados a trasladarse a la actual ubicación del distrito. Asíéste adquiere la denominación de Santo Domingo de Cocha Laraos, siendouno de los pueblos más importantes y que contribuyeron en el proceso decristanización de los habitantes de Yauyos.
Su nombre proviene de un derivado de la palabra Jaqi o Jaqaru Laraupugio. Larau significa pedregón, pugio es puquial, y ambos significan puquial en pedregón. Con la transculturización andina se